
La protección del medio ambiente es un tema común en nuestros días y, con frecuencia, buscamos implementar nuevas medidas, en los diferentes ámbitos en los que nos desarrollamos, para aportar al cuidado de la naturaleza y lograr así una mejor calidad de vida para todos.
Dentro de la industria de la construcción, hay algunas medidas básicas que se pueden establecer para trabajar en armonía con el ambiente y lograr, finalmente, construcciones más sostenibles durante el desarrollo del proyecto y posterior a la conclusión del mismo.
Estas son algunas acciones que aplicamos en las construcciones que maneja nuestra empresa y que podrían marcar la diferencia en su proyecto constructivo:
1.Uso de recursos. Al construir con base en una planificación previa, se evita la inversión en materiales que no van a ser utilizados y que podrían convertirse luego en desecho. Adicionalmente, se deben establecer medidas para hacer un uso responsable de recursos como el agua y la electricidad.
2. Aguas residuales. Cada proyecto conlleva un análisis para encontrar el mejor sistema de tratamiento de aguas residuales. En algunos casos, se pueden aprovechar sistemas como las biojardineras para tratar las aguas grises y jabonosas, permitiendo la reutilización de las mismas.
3. Manejo de residuos. Al finalizar la construcción, se deben separar los residuos de acuerdo a su naturaleza, lo que permite la reutilización de algunos y el reciclaje de otros. Esto reduce, significativamente, la cantidad final de desechos que puede generar una construcción.
4. Compre local. Al comprar materiales a empresas de la zona, se disminuye la huella de carbono, ya que al negociar con empresas con ubicaciones más alejadas, se genera una mayor contaminación a través del transporte. A la vez, esto permite enriquecer a los proveedores de la zona y ayudar al crecimiento económico del comercio local.
5. Iluminación. Valorando el movimiento del sol, se puede lograr una adecuada orientación del proyecto constructivo, lo que permite aprovechar, de forma óptima, la iluminación natural y reducir el consumo de electricidad.
6. Ventilación. Tomando en cuenta las corrientes de aire, se pueden diseñar estructuras que permitan una ventilación más natural. De esta manera se reduce el uso de aires acondicionados que consumen mucha energía y generan gases contaminantes para la atmósfera.
Nuestra empresa cuenta con un Departamento Ambiental, enfocado en lograr construcciones más sostenibles. Además, contamos con el galardón Bandera Azul Ecológica, gracias al compromiso que hemos adquirido con el medio ambiente. Por eso, si usted busca que su construcción lleve el sello ambiental, ¡permítanos asesorarle!