Abrir/Cerrar Menú Arquitectura y Construcción

¿Desea un presupuesto para su proyecto?
Hablemos, sin compromisos.

Contacto:
+506 2460 9644

Para dar inicio a un proyecto constructivo, se debe obtener antes un permiso de construcción; el mismo, otorga al cliente el aval para desarrollar su proyecto constructivo, logrando previamente la aprobación de las instituciones vinculadas al proceso. Esto dependerá de las características de cada una de las obras a realizar.

Para solicitar un permiso de construcción, el propietario deberá aportar información relacionada a la edificación o proyecto, ya sean viviendas, edificios, estructuras, anexos, remodelaciones, entre otros. Además, deberá de tener conocimiento de las restricciones que presenta el sitio donde se desarrollará la actividad constructiva.

Los requisitos que debe presentar para la obtención del permiso dependerán del tipo de proyecto a realizar; sin embargo, estos son algunos de los requerimientos básicos:

  • Carta de disponibilidad de agua: este documento puede ser emitido por parte de la ASADA, Municipalidad o AyA, según corresponda, y garantiza que la propiedad cuenta con el servicio de agua potable.
  • Disposición de aguas residuales: certifica el adecuado manejo de las aguas residuales del proyecto, según el tipo de construcción.
  • Plano catastro visado: este documento es emitido por parte de la Municipalidad y corresponde a un sello, u otro tipo de aval, que confirma que la información registral del plano, concuerda con la ubicación de la propiedad. Este visado representa la autorización administrativa para proseguir con el trámite de solicitud de la licencia de construcción.
  • Contrato de consultoría del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos: detalla, expresamente, el acuerdo contractual entre el cliente y el profesional a cargo de brindar los servicios de consultoría. Además, se expresan porcentajes de pago, plazos y responsables del proyecto en todos sus aspectos.
  • Planos constructivos: láminas que contienen todas las especificaciones técnicas y aspectos mecánicos, eléctricos, de estructura civil, cortes, fachadas y detalles de la contrucción; todo respaldado por sus correspondientes memorias de cálculo, que permitan cumplir como guía constructiva y descriptiva para la obtención del permiso de construcción.
  • Póliza de riesgos de trabajo: Se debe de crear una póliza de seguro del trabajo que cubra el periodo en que se va a llevar a cabo la construcción.
  • Estar al día con el pago de los impuestos municipales y con la declaración de la propiedad.
  • Certificación que compruebe que está al día en el pago de las cuotas obrero-patronales o, en su defecto, que no es patrono, emitida por la Caja Costarricense del Seguro Social.

 

Otros requisitos que pueden ser solicitados por las diferentes instituciones son:

  • Alineamientos de construcción del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en caso de carreteras nacionales. (Ley General de Caminos Públicos, Nº5060).
  • Alineamientos en zonas de protección de nacientes, ríos, quebradas, arroyos, lagos y embalses naturales, artificiales o acuíferos, revisados por la Dirección de Urbanismo del INVU, en caso de que la propiedad esté afectada (Ley Forestal Nº. 7575).
  • Viabilidad Ambiental emitida por la S.E.T.E.N.A. (Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554).
  • Cumplir con todos los requisitos de la Ley 7600 (Ley de Igualdad de las Personas con Discapacidad).
  • Acorde con la Resolución 1909-207 y el ACP 30-2018, se tramitan en las municipalidades los proyectos que presentan categoría de “MUY BAJO IMPACTO AMBIENTAL”, para lo cual se presentan los siguientes documentos:
    1. Formulario-Declaración Jurada-Evaluación Ambiental.
    2. Cédula jurídica o física (dependiendo de si el desarrollador es persona física o jurídica).
    3. Certificación registral o notarial de la propiedad donde se desarrollará el proyecto.
    4. Autorización para construcción (según corresponda).
    5. Copia del plano catastro.
    6. Diseño de sitio.

Los requisitos pueden variar dependiendo del tipo de construcción que se vaya a realizar. Por eso, lo más acertado para agilizar la tramitología y poder dar inicio a la obra, es contar con la asesoría profesional de empresas y personas con experiencia certificada en estos temas.

CategoríaConstrucción, Trámites